Inauguramos esta sección del blog dedicada más de lleno al universo de internet, con una pequeña reflexión cada vez más recurrente si te dedicas de una forma a otra a este medio tan especial. Los que, aun considerándonos maravillosamente jóvenes, ya vamos entrando en años y llevamos una década o más en este terreno tan movedizo, hemos podido comprobar de muchas maneras la evolución de internet tan vertiginosa en casi todos sus aspectos y su exponencial importancia. Si bien a comienzos de este joven siglo internet aún tenía un resistente grupo de detractores, escépticos y otros individuos que simplemente no veían más utilidad en la red que la del uso del correo electrónico y no sin cierta reticencia, hoy en día el peso de la red en nuestra vida, nos guste o no, es indiscutible. En menos de quince años o menos, la evolución de internet ha sido especialmente intensa. ¿por qué?
Aún recuerdo con cierta nostalgia, como hace 15 años muchas empresas, incluso de mediana y gran envergadura, veían a internet como algo casi prescindible o superfluo, y eso que ya llevaba más de dos décadas siendo un medio en continuo crecimiento y demostrando grandes ventajas comerciales.
La gente empezaba a querer tener página web en su empresa, pero en la gran mayoría de los casos no le daba gran importancia, y solo se hacía como un pequeño gesto para mejorar la imagen. Antes del cambio de siglo ya había tiendas online, cuando se denominaba «comercio electrónico«, pero no tenían ni el alcance ni el calado que han adquirido los últimos diez años.
Quizá a partir del 2005 hubo un especial crecimiento del uso comercial de internet en nuestro país, en parte debido a la bonanza económica que aun disfrutábamos y que la crisis a raíz del 2008 comenzó a menoscabar. Hoy en día a pesar de las serias dificultades económicas (y en parte por ellas), nadie duda de que internet es clave en la supervivencia y/o crecimiento de muchos negocios y empresas dentro y fuera de nuestro país.
Podríamos comentar tres claves fundamentales de la evolución de internet que han marcado de forma significativa nuestra relación particular, social y económica en nuestros negocios y en nuestras vidas:
1. El crecimiento del comercio electrónico:
La confianza a la hora de hacer transacciones económicas a través de la red se va consolidando. Las tiendas online como fórmula de negocio ha crecido exponencialmente en Europa y en particular en España. Según un estudio de Forrester, aproximadamente se prevé que el volúmen de negocio de los 17 países de la Unión Europea analizados tendrán una tasa anual de crecimiento de un 11%, gracias a las principales ventajas que ofrecen las compras online, y España según el estudio será el país con más crecimiento de aquí al 2017, con un 18% anual y según el I.N.E. en el 2013 un 32% de la población compró por internet. Antes del 2000, además de haber menos usuarios y que la tecnología estaba menos avanzada, la gente desconfiaba enormemente a la hora de ofrecer datos bancarios a través de la red, y en parte no les faltaba razón. Hoy en día los navegadores y las tiendas son cada vez más seguras, y el servicio ofrece cada vez más de confianza lo cual, unido al crecimiento constante de usuarios y a los dos factores que también mencionaremos a continuación, han hecho que muchas empresas obtengan más beneficios por internet que a través de la venta tradicional.
2. Internet en plataformas móviles:
El segundo aspecto más o menos evidente que ha cambiado el uso y la evolución de internet es el surgimiento y crecimiento del uso de plataformas móviles, smartphones y tablets. La telefonía móvil ha dado un enorme empujón (para muchos inesperado) al uso de internet, hasta el punto de que casi se puede decir que en pocos años, internet ha cambiado para amoldarse al uso de estas nuevas plataformas. Es posible que el «boom» de los smartphones empezó con el sistema operativo Windows Pocket PC, allá por el año 2000, pero lo que realmente marcó la diferencia fue el surgimiento del primer iPhone en el 2007. Gracias a ello y a los espectaculares avances tecnológicos y a la imparable demanda en este sector, los usuarios no navegan solo en la oficina o en la intimidad de su hogar. Internet está más al alcance que nunca y eso está redefiniendo su propio concepto pues si antes era una fuente puntual de ocio e información, ahora disponemos de la red literalmente en nuestro bolsillo. Redes wifi, conexión 3G (y ya está aquí la 4G), más del 90% de los teléfonos móviles que hoy salen a la calle tienen acceso a Internet, y el volúmen de ventas de estos aparatos se duplica cada año. La consolidación del uso de smartphones alcanza el 80% del total en 2013, frente al 59% de 2012 y del 39% del año anterior. Y parece que esto es solo el principio.
3. Cómo no, las redes sociales.
Por último pero no menos importante, de hecho quizá sea el aspecto de mayor relevancia, al menos en proporción al poco tiempo que lleva actuando entre nosotros. El imparable «efecto tornado» de las redes sociales. El otro día me pregunté en qué año surgió Facebook en nuestras vidas, …y fallé.
Pensé que llevaba más tiempo entre nosotros, y se hace raro pensar que no lleva ni una década, pues aunque el señor Zuckerberg tuvo a bien de lanzar su invento alrededor del 2004, fue en el 2007 cuando lanzó las versiones en francés, alemán y español, internacionalizando así lo que ya empezaba a ser un fenómeno en EE.UU. Ese mismo año surgió oficialmente Twitter, la otra gran red social que crece en usuarios y potencial día a día. Y en el 2006 Youtube es adquirida por Google , lo cual significó un empujón defintivo del portal de videos como red social en auge. Siete u ocho años han sido suficientes para que el fenómeno de las redes sociales haya calado tan profundamente en nuestro ocio, nuestras relaciones y cada vez más en nuestros negocios. Y lo que nos queda.
La evolución de internet no se detiene.
Evidentemente hay más razones por las que internet ha crecido de forma significativa en los últimos años, pero quizá estos tres son especialmente reconocibles. Mención especial tendría Google y su propia evolución, que ha venido actuando como un omnipresente director de orquesta en toda esta caótica sinfonía, pero su papel requeriría de un análisis mucho más denso y complejo.
En definitiva, la evolución de internet es a la vez fuente y objeto de crecimiento, cambia y evoluciona a la par que la tecnología y las demandas de sus usuarios (En el año 2013 en España, el 71,6% de la población de 16 a 74 años ha utilizado internet en los últimos tres meses) y si bien los que nos dedicamos a trabajar con y para la red, a veces nos sentimos un tanto saturados con tan vertiginoso cambio, es evidente que eso mismo contribuye en parte a que este medio resulte tan apasionante. Apenas diez años de cambios radicales hacen inevitable preguntarnos en qué andaremos metidos allá por el 2024… Da un poco de vértigo, ¿verdad?